PAMUNDI MUSIC AWARDS 2017 (PARTE TRES): LAS 70 TONADAS

Y vamos chapando ya el chiringo de la presente edición. La lista de las 70 Tonadas, pese a ser el item más casual de los PAMUNDI MUSIC AWARDS, suele ser también el más celebrado por la peñuqui (una manera lúdica de decir que al artículo de resumen del año y a la lista de los 20 Discazos nadie les hace ni puñetero caso). A finales de año, la playlist llegó a acumular más de 600 canciones, pese a lo cual el proceso de filtrado hasta llegar a las 70 definitivas ha sido muy rápido una vez que me he puesto a ello, porque lo tenía ya todo bastante escuchado. Tres artistas (Rosalía, Slowdive y LCD Soundsystem) han aportado dos tonadas cada uno, pero el resto de la ensalada no podría ser más variado. Ni siquiera falta la música de banda sonora, pues el tema de apertura (que en las últimas ediciones suele ser una licencia cachonda que me tomo) es el espectacular crescendo Supermarine, compuesto por Hans Zimmer para la película Dunkerque. La monda, vamos.

Aquí abajo tenéis la lista completa de Las 70 Tonadas y la correspondiente playlist de Spotify (en orden de escucha desde la tonada 70 a la 1). Os dejo también sendos enlaces a la lista de los 20 Discazos, y al artículo resumen del año. El diseño de los cartelitos, precioso como siempre, ha corrido en esta ocasión a cargo de David Aguirre, a quien doy mil gracias y mando mil abrazos (y le debo una cena en el Muten Roshi Ramen). Una de las cosas más divertidas de esta movida es encargarle al diseñador gráfico de turno los banners que necesito, soltándole como inspiración un par de conceptos que me vienen en automático a la cabeza, y ver por donde sale. Los conceptos de este año fueron «Estatuas» y «Aniversario»; que a partir de eso el tío llegara hasta la idea del perrico de La voz de su amo mezclado con Stranger Things, es una muestra de genialidad acojonante; o quizás de que, con buen criterio, decidió pasar absolutamente de lo que le dije. Fuera la opción que fuese, el resultado ha sido una chulada. Ah, y ya que estoy, gracias también a Kekilla Puchades, por ayudarme con TODO y ser básicamente un solete (no le gusta el disco de Rosalía; pero oye, tampoco se puede estar acertada siempre…).

Y ahora sí, que corra el aire. Si sigo vivo para entonces, nos vemos en los PAMUNDI MUSIC AWARDS 2018 (o sea, a mediados del 2019…).

 

 

70.  Hans Zimmer – Supermarine
69.  Ángel Stanich – Mátame camión
68.  Methyl Ethel – Ubu
67.  The Brian Jonestown Massacre – Resist Much Obey Little
66.  Omni – Equestrian
65.  Biznaga – Mediocridad y confort
64.  Future Islands – Ran
63.  IDLES – Mother
62.  Joe Crepúsculo – Música para adultos
61.  Alvvays – Dreams Tonite
60.  Sparks – I Wish You Were Fun
59.  Tronco Abducida por formar una pareja
58.  Torres – Skim
57.  Everything Everything – Ivory Tower
56.  Nudozurdo – Beso Co-Rector
55.  Chelsea Wolfe – 16 Psyche
54.  James Holden & The Animal Spirits – Spinning Dance
53.  White Reaper – Daisies
52.  Murciano Total – Cencia 1 (No sabes nada sobre mí)
51.  Lana Del Rey Love
50.  Alt-J – Deadcrush
49.  The Killers – The Man
48.  Metz – Cellophane
47.  The Pains of Being Pure At Heart – My Only
46.  Beck – Colors
45.  The Magnetic Fields – ’71: I Think I’ll Make Another World
44.  Ride – Lannoy Point
43.  Carolina Durante – La noche de los muertos vivientes
42.  Noel Gallagher’s High Flying Birds – The Man Who Built The Moon
41.  The Soft Moon – Burn
40.  Broken Social Scene – Skyline
39.  The xx – Dangerous
38.  Brand New – Can’t Get It Out
37.  Girlpool – 123
36.  Mogwai – 20 Size
35.  Maria Arnal i Marcel Bagés – No he desitjat mai cap cos com el teu
34.  Exquirla – Un hombre
33.  Curtis Harding – Need Your Love
32.  St. Vincent – Los Angeles
31.  James McAlister, Sufjan Stevens, Nico Muhly, Bryce Dessner – Mercury
30.  Sierra – Perfectamente
29.  Ex Eye – Xenolith; the Anvil
28.  Charlotte Gainsbourg – Deadly Valentine
27.  King Gizzard & The Lizard Wizard – Rattlesnake
26.  Slowdive – No Longer Making Time
25.  Motorpsycho – A.S.F.E.
24.  Tori Amos – Reindeer King
23.  LCD Soundsystem – Call The Police
22.  Miguel – City of Angels
21.  Kendrick Lamar – HUMBLE.
20.  The National – The System Only Dreams in Total Darkness
19.  Psychotic Beats – From Disco Section to House Foundation
18.  The War On Drugs – Thinking Of A Place
17.  Blanck Mass – Rhesus Negative
16.  SZA – Drew Barrymore
15.  The Horrors – Machine
14.  Neuman – Deleted Files
13.  Perfume Genius – Wreath
12.  Lorde – Green Light
11.  Fever Ray – To The Moon And Back
10.  Aldous Harding – Imagining My Man
9.    Wolf Parade – King of Piss And Paper
8.    Ariel Pink – Time to Live
7.    Rosalía – De Plata
6.    The Black Angels – Half Believing
5.    Slowdive – Star Roving
4.    Los Planetas – Islamabad
3.    LCD Soundsystem – How Do You Sleep?
2.    BROCKHAMPTON – BOOGIE
1.    Rosalía – Catalina

PAMUNDI MUSIC AWARDS 2017 (PARTE DOS): LOS 20 DISCAZOS

Veinte discazos, veinte, para celebrar el finiquitado 2017. En mi artículo resumen del año ya pormenorizo los motivos de algunas de las presencias y ausencias más sonadas de la lista, pero no estaría de más destacar otros dos o tres álbumes bastante bellos que, tras cada escucha, veía clarinete que acabarían entre los 20 elegidos, pero que a ultimísima hora se acabaron cayendo más por mis preferencias puntuales del momento que porque me parezcan objetivamente peores que los que sí han entrado: hablo sobre todo del Para quienes aún viven, de Exquirla (intensísimo cóctel del post-rock y flamenco mano a mano entre los miembros de Toundra y el cantaor Niño de Elche, musicando el poemazo La marcha de 150.000.000 del autor valenciano Enrique Falcón). Hablo también del Hiss Spun de Chelsea Wolfe (que ha virado más que nunca hacia el sludge metal y le ha salido su obra más disonante, menos tarareable pero a la vez más escalofriante), y del V de The Horrors (ejercicio notablemente divertido de «pop neworderiano», liderado por dos pedazo de singles como Machine y Something to Remember Me By). Ha habido más, pero estos tres me parecen los principales damnificados a día de hoy. Aún así, estoy muy contento con las listas definitivas. Tanto con esta como con la de las 70 Tonadas. Ya me diréis qué os parecen a vosotros.

 

20
The xx
I See You

 

 

 

19
Mogwai
Every Country’s Sun

 

 

 

18
Sparks
Hippopotamus

 

 

 

17
Perfume Genius
No Shape

 

 

 

16
Charlotte Gainsbourg
Rest

 

 

 

15
Nudozurdo
Voyeur Amateur

 

 

 

14
Bell Witch
Mirror Reaper

 

 

 

13
St. Vincent
Masseduction

 

 

 

12
Blanck Mass
Worldeater

 

 

 

11
Ex Eye
Ex Eye

 

 

 

10
Aldous Harding
Party

 

 

 

9
King Gizzard
and the Lizard Wizard
Flying Microtonal Banana

 

 

8
Fever Ray
Plunge

 

 

 

7
Wolf Parade
Cry Cry Cry

 

 

 

6
Lorde
Melodrama

 

 

 

5
Brockhampton
Saturation III

 

 

 

4
Ariel Pink
Dedicated to
Bobby Jameson

 

 

3
LCD Soundsystem
American Dream

 

 

 

2
Slowdive
Slowdive

 

 

 

1
Rosalía
Los Ángeles

 

 

 

 

PAMUNDI MUSIC AWARDS 2017 (PARTE UNO): RESUMEN DE MI AÑO MUSICAL

Pues oye, aquí estamos, otra vez con los PAMUNDI MUSIC AWARDS. Tarde, como siempre (mirad la fecha de publicación de esto, por Dios…) pero, como digo, aquí estamos. El CRI-TE-RIO (El concepto «criterio» es © de Chema Pamundi 2018, todos los derechos reservados) ha llegado de nuevo para alumbraros. Mientras vosotros os matábais a pajas, yo he estado matándome a confeccionar listas musicales, así que no me déis la charlita con que llevo dos meses de retraso, haced el favor. La martingala esta de los PAMUNDI MUSIC AWARDS tuvo su primera edición a principios del 2008. Empezó de manera bastante casual en una lista de correo con colegas y mira, a lo tonto a lo tonto resulta que he llegado hasta el 2018. Lo que significa que toca décimo aniversario del asunto. No soy nada de efemérides, la verdad, de modo que mi manera de celebrar los 10 años de PAMUNDI MUSIC AWARDS va a consistir en hacer lo de siempre, que para lo que cobro ya es bastante.

Aún así, he de reconocer que me sorprende no haberme cansado aún de esto, una década después. Seguir encontrando divertido hacer algo tan rimbombante, que me da tanta faena y que a la vez tiene un interés tan relativo salvo para cuatro amigos cercanos. Pero es que, de verdad, me lo paso cañón cazando reseñas de discos potencialmente interesantes (para mí); usando la aplicación Shazam para identificar al vuelo un estribillo que se me engancha en el hilo musical de una tienda; dejando que Spotify me sugiera nuevos artistas afines a mis gustos; y luego filtrando toda esa ingente cantidad de información, escuchando cada álbum una y otra vez mientras trabajo o hago otras cosas, y puntuándolo en un excel, tema por tema (y aplicando luego un factor corrector por el conjunto del álbum, porque las más de las veces una obra musical es mejor o peor que la simple suma de sus canciones). Es un proceso que me obliga a estar pendiente, a consumir mucha música que de otro modo dejaría pasar por pura pereza; y cada año descubro cosas que me dejan del revés, me maravillan o me enamoran (y, si estoy realmente de suerte, las tres cosas a la vez).

BROCKHAMPTON, una de las sorpresas más refrescantes del 2017.

Sobre esta edición en concreto de los PAMUNDI MUSIC AWARDS tengo que decir que posiblemente sea mi favorita hasta la fecha; no porque la presente cosecha de discos y tonadas me parezca superior a las anteriores (objetivamente hablando, no lo es), sino porque me parece que tanto la lista de los 20 Discazos como la de las 70 Tonadas son las más «genuinamente mías» que he elaborado nunca. Esta vez, quizás porque me puse más tarde que de costumbre, no me fijé en otras listas de “lo mejor del año”, de esas que te acaban influyendo aunque no quieras. Decidí mis rankings sin tener ni idea de cuál había sido el disco «top» del 2017 según Pitchfork, Popmatters, Consequence of Sound, The Needle Drop, Hipersónica ni las demás webs-gurú de las que suelo alimentarme. Me limité a escuchar una mezcla de lo que me interesaba de salida, más lo que tenía buenas críticas, y elaboré un listado, creo, bastante “puro”, centrado en mis gustos y punto. Igual esa es la razón de que, por primera vez desde que hago esto, mi disco favorito haya acabado siendo uno nacional, y además uno que bebe de un género tan ignoto para mí como el flamenco. O no… porque justo a pocos días de decidir el ranking definitivo, leí que ese mismo disco había arrasado entre buena parte de los medios y el público especializado. Hay que joderse. No soy original ni cuando lo intento. Ay Pamundi, puto hipster…

2017 ha sido un año de muchísimas e inesperadas decepciones musicales: Future Islands, The War on Drugs y Japandroids han facturado discos cuquis y punto. ¡Viva! es lo más calculado y autocomplaciente que han publicado jamás Los Punsetes, letras de impacto fácil y melodías que suenan a versiones peores de sus propios clásicos (Tu puto grupo, por ejemplo, es una especie de relectura de Opinión de mierda, pero bastante más inofensiva). The National, con los experimentos guitarreros de Sleep Well Beast, a la búsqueda de una frescura que yo no era consciente de que hubiesen perdido (al parecer, ellos sí), dejan cierta sensación de que costará verles reeditar algún día la inspiración de High Violet, un trabajo cuyo impacto se me antoja, cada vez más, como fruto de un momento muy concreto de la carrera y la vida de Matt Berninger y compañía (también de mi vida: las canciones de High Violet parecían interpelarme directamente, cosa que no me ha vuelto a ocurrir con ellos). Rostam (ex-Vampire Weekend que el año pasado sacó un disco sensacional a medias con Hamilton Leithauser, vocalista de The Walkmen) ha editado una voluntariosa pero fallida colección de semi-singles que, más que cantados, parecen maullados por un gato al que le estuviesen haciendo cosquillas en las pelotas. El retorno de RIDE se ha quedado en un ejercicio de nostalgia que me ha servido para bailar un par de singles mientras me acordaba de lo buenos que eran en la época de Nowhere y Going Blank Again. The Magnetic Fields han intentado repetir con 50 Song Memoir lo que ya de salida era claramente imposible de repetir (la obra maestra 69 Love Songs), y a Stephen Merritt le ha quedado un falso disco conceptual de cincuenta canciones al que le sobran veinticinco (las 25 que no sobran son estupendas, ojo). Arcade Fire, empecinados, como en Reflektor, en intentar ser lo que no son (y no son un grupo de dance-rock), han añadido a su catálogo el innecesario Everything Now, un petardo sobreproducido, escaso de estribillos destacables y pedante incluso para sus estándares (la canción en la que se citan a sí mismos, explicando que la escucha de su primer álbum salvó del suicidio a una chica, es una de las mayores mierdas auto-indulgentes que he escuchado jamás).

Arcade Fire buscando el norte perdido.

¿Significa eso que el 2017 ha sido un año de música mediocre? Ni de coña. Significa que el hueco dejado por todas esas decepciones ha sido ocupado con creces por otras propuestas, más desconocidas para mí, pero estupendas. BROCKHAMPTON me han tenido hip-hopeando por casa arriba y abajo unas cuantas tardes, con las tres entregas de Saturation cada una más eléctrizante que la anterior. Aldous Harding me ha enamorado con su folk para días lluviosos y ese timbre de voz que parece romperse para acabar rompiéndote a ti. La experimentación al límite de Ex Eye y Bell Witch me ha encogido el corazón: los primeros mezclando sus sonidos endemoniados con los latigazos de saxo jazzístico de Colin Stetson (magistral, as always), los segundos cascándose una ópera post-doom-metal (o lo que sea) compuesta por un único tema de 83 minutos de duración que, como leí por ahí “Hay que escuchar al menos una vez en la vida” (yo lo he escuchado unas cuantas, y no me canso). Blanck Mass me ha proporcionado la alegría del año: Benjamin John Power, una de las dos mitades de mis adorados Fuck Buttons saca disco en solitario, un fiestón de drone expansivo absolutamente brutal (¿Habéis escuchado esa salvajada titulada Rhesus Negative? ¿LA HABÉIS ESCUCHADO?), y encima me entero de que el duo se ha reunido de nuevo y ya trabaja en su cuarto álbum. ¡Ole!

Para completar la foto, ahí van unos cuantos favoritos emocionales que si han mantenido el tipo: Ariel Pink (cada vez más marciano y más incapaz de componer un disco que baje del notable alto), St. Vincent, Mogwai, Perfume Genius… y King Gizzard & The Lizard Wizard, que merecen mención aparte: no satisfechos con su Nonagon Infinity del curso pasado (un festival psicodélico que se podía escuchar en loop interminable) han publicado CINCO PUTOS DISCOS a lo largo del 2017, cuatro de ellos muy buenos y uno excelente (Flying Microtonal Banana, que ha entrado en la lista), dando así una nueva dimensión a la expresión “ir sobrados”. También están los que han vuelto del semi-retiro en un estado de forma primoroso, como Slowdive, que nos han mecido y acurrucado una vez más con su shoegazing cósmico, igual que si estuviésemos en 1995; o los incombustibles Sparks (46 años hace ya que los hermanos Mael debutaron, bajo el nombre de Halfnelson) con las efervescentes pildorillas de pop cabaretero que forman el divertidísimo Hippopotamus; o los LCD Soundsystem de James Murphy, renovando la herencia musical de Bowie con American Dream, clase maestra de ritmos contundentes y letras demoledoras sobre la decepción y los finales traumáticos (tal como está el panorama musical, no nos podemos permitir que alguien de su talento se tire otros siete años entre álbum y álbum).

Encuentros con LCD Soundsystem en la tercera fase.

Y en la cima de la lista, el sorpresón antes apuntado: Los Ángeles, de la cantaora catalana de 24 años Rosalía, una obra de arte que ha hecho saltar por los aires todos mis esquemas mentales. Cante jondo-folk-pop de un minimalismo prístino, apabullante en su desnudez, con acumulación de tiempos lentos y letras sobre la muerte. Música a contracorriente, para escuchar de manera pausada en un mundo sin paciencia, con tendencia al fast-forward. Decir que es escalofriante no le hace justicia. Es el único disco del 2017 que ha logrado hacerme saltar las lágrimas. Me parece de traca la polémica en la que se ha pretendido meter a Rosalía desde algunos sectores de la crítica, acusándola de impostora por el simple pecado de ser joven y haberse convertido en una sensación, cuando al parecer hay tantos artistas de flamenco “genuinos” que siguen siendo desconocidos. Bueno, yo soy uno de esos fans de nuevo cuño que apenas había prestado atención a las coplas, las seguidillas y compañía, hasta que grupos como Los Planetas o Lagartija Nick empezaron a mezclar esa música con el indie-pop y nos enseñaron que todos los sonidos son compatibles y vienen de sitios muy parecidos.

Rosalía: cuando resulta que lo más rompedor es volver a lo más clásico.

Quizás sí, quizás soy un advenedizo, pero el caso es que el disco de Rosalía, que empecé a escuchar de casualidad (por una reproducción aleatoria del videoclip del single De plata en You Tube), me dejó pasmado; y poner en solfa a una artista por tomar un poso estilístico (en el que casi nadie se fijaba, no jodamos), jugar con él en su caja de arena y renovarlo (con resultados, además, despampanantes) me parece tan ridículo como si acusáramos de apropiación cultural a los westerns de Sergio Leone, por decir algo. En los 80, Dan Aykroyd y John Belushi fueron masacrados por varios popes del blues de toda la vida, pero lo cierto es que probablemente la banda sonora de Granujas a todo ritmo haya metido a más gente el gusanillo del blues en el cuerpo que ningún otro álbum de los últimos 40 años. Es decir que, sinceramente, creo que no hay debate; y si lo hay, me parece un rollo de debate.

¿Que Rosalía es una artista aupada por las élites de la cultura alternativa? Pues oye, igual sí, pero me pregunto por qué nadie arquea una ceja cuando esas mismas élites aúpan a Tame Impala, The War on Drugs o Joanna Newsom. ¿Que hacerse ahora de pronto fan del flamenco es pose? Mmmm, no lo sé; en principio, a corto plazo no tengo pensado ponerme a escuchar a La niña de los peines. Yo de flamenco sé lo mismo que de música africana (o sea, más bien cero), pero eso nunca me ha impedido emocionarme con las canciones de The tUnE-yArDs o del Paul Simon de Graceland. ¿Cuál es el puñetero problema? Los Ángeles me parece un disco de la hostia, así de simple; y me lo parece porque me recuerda a muchas cosas que ya me gustaban antes, desde Lisa Gerrard hasta Sharon Van Etten, Bon Iver, Sufjan Stevens o incluso Neutral Milk Hotel. Para mí es la misma intensidad, y los pelos que se me ponen de punta son los mismos. De verdad: dadle una oportunidad, sin prejuicios; y luego, si no os entra, pues no os entra.

Y eso es todo lo que tengo que decir a modo de resumen de mi año musical. En total, el 2017 me ha deparado la escucha de 249 álbumes. Tras la criba de rigor, el resultado final son las habituales listas de los 20 Discazos y las 70 Tonadas. En los enlaces lo teneis todo. A pasarla buena.

PAMUNDI MUSIC AWARDS 2017: LOS 20 DISCAZOS

PAMUNDI MUSIC AWARDS 2017: LAS 70 TONADAS

Pamundi Music Awards 2016 / Las 70 Tonadas

PAWARDS 2016 TONADAS.jpg

Y como colofón de los Pamundi Music Awards 2016, la lista de las 70 Tonadas, que acostumbra a ser lo que más gracia le hace a todo el mundo (por aquello de la playlist de Spotify y tal). Cinco horas y pico de música a cargo de setenta artistas diferentes, con un poquito de todo. El orden de escucha va del 70 al 1, como de costumbre, y a quien le sorprenda el tema que he elegido como ganador, le diré que me sorprendió incluso a mí (voy ordenando las setenta canciones finalistas en una escucha definitiva de corrido, de modo que hasta el final del proceso no tengo claro cuál va a quedar primera ni última). Sin embargo, no hay otra que rendirse ante la cantidad de cosas que hace bien Angel Olsen a nivel vocal en Shut Up Kiss Me: le imprime personalidad, intensidad dramática y sobre todo veracidad (no intenta lucirse a base de gorgoritos impostados), para colofonear con un estribillazo a pleno pulmón (“Shut Up Kiss Me Hold Me Tight… oh-oh-oh-oooooh!”) que es sin duda ninguna la declaración de amor fou más arrebatada que he escuchado en todo el año.

Sobre el resto de la lista, una aclaración final: si no figura en ella ninguna canción de Beyoncé es sencillamente porque sus discos no están en Spotify, y se me han hinchado las narices de que cada año pase lo mismo, y la playlist me quede coja porque faltan cinco o seis artistas. Por tanto, esta vez he elegido directamente las 70 Tonadas sólo entre álbumes que estuviesen en Spotify. Una pena, porque Hold Up o Formation hubieran entrado de cabeza en el Top Ten. Pero oye, Beyoncé se lo pierde… 😀

Aquí abajo tenéis la lista completa de Las 70 Tonadas y la playlist de Spotify. En este otro enlace tenéis la lista de Los 20 Discazos, aquí tenéis El artículo resumen del año… y diría que eso es todo. Gracias a Ruben Hurtado por cascarse contra reloj el fantástico diseño de los cartelillos que han ilustrado esta edición de los Pamundi Music Awards, y a Keka Puchades por TODO, desde escucharse en primicia las listas y darme sus opiniones hasta ayudarme a maquetar todo esto, buscar las portadas de los discos, corregir los artículos las veces que haga falta y, en fin, lo que le pidas.

¡Nos vemos en los Pamundi Music Awards 2017!

70.  Cliff Martinez – Are We Having a Party
69.  Descendents – Limiter
68.  El último vecino – La entera mitad
67.  Pet Shop Boys – Pazzo!
66.  Band of Horses – Solemn Oath
65.  Los ganglios – Los arquitectos
64.  Drive-By Truckers – Ramon Casiano
63.  Sia – Waving Goodbye
62.  Beach Slang – Spin the Dial
61.  The Goon Sax – Telephone
60.  Suuns – UN-NO
59.  The xx On Hold
58.  St. Lenox – Fuel America
57.  Las bistecs – HDA (Historia del arte)
56.  Mitski – I Bet on Losing Dogs
55.  Ryley Walker – The Roundabout
54.  Parquet Courts – Dust
53.  Kevin Morby – I Have Been to the Mountain
52.  Manel – Sabotatge
51.  Schoolboy Q – Groovy Tony
50.  Pantha Du Prince – You what? Euphoria!
49.  El Palacio de Linares – Ataque de amor (Flipante)
48.  Cymbals Eat Guitars – Finally
47.  The Divine Comedy – How Can You Leave Me On My Own
46.  Norwell – Enter the Light
45.  D.D Dumbo – Walrus
44.  Alice Bag – Inesperado adios
43.  Japandroids – Near To The Wild Heart Of Life
42.  King Gizzard & The Lizard Wizard  – Gamma Knife
41.  Andy Shauf – The Magician
40.  Triángulo de amor bizarro – Nuestro siglo Fnord
39.  Ngaiire – House on a Rock
38.  Field Music – Disappointed
37.  Ital Tek – Murmur
36.  Rihanna, SZA – Consideration
35.  Lost Under Heaven – Lost Under Heaven
34.  The Avalanches – Because I’m Me
33.  Car Seat Headrest – Fill in the Blank
32.  Black Mountain – Florian Saucer Attack
31.  Whitney – Golden Days
30.  Death Grips – Giving Bad People Good Ideas
29.  Minor Victories – Scattered Ashes (Song For Richard)
28.  The Julie Ruin – I Decide
27.  Roly Porter – 4101
26.  Kate Tempest – Tunnel Vision
25.  Jenny Hval – Conceptual Romance
24.  Pinegrove – Size of the Moon
23.  Kendrick Lamar – untitled 03 05.28.2013
22.  Mogwai – Pripyat
21.  PJ Harvey – The Wheel
20.  Eluvium – Strangeworks
19.  Radiohead – Burn the Witch
18.  Anderson .Paak – Come Down
17.  Preoccupations – Preoccupations
16.  Shura – Nothing’s Real
15.  Danny Brown, Kendrick Lamar – Really Doe
14.  KAYTRANADA, Aluna George – TOGETHER
13.  The Radio Dept. – Committed To The Cause
12.  Run The Jewels – Legend Has It
11.  Swans – Frankie M
10.  Underworld – If Rah
9.    Jeff RosenstockStaring Out the Window at Your Old Apartment
8.    Hamilton Leithauser + Rostam – A 1000 Times
7.    clipping. – A Better Place
6.    The 1975 – The Sound
5.    David Bowie – Blackstar
4.    Kanye West – Famous
3.    A TriBe Called Quest – We The People…
2.    ANOHNI – Drone Bomb Me
1.    Angel Olsen – Shut Up Kiss Me

Pamundi Music Awards 2016 / Los 20 Discazos

PAWARDS 2016 DISCOS.jpg

Pues venga, vamos con el solomillo de los Pamundi Music Awards. Tal como explicaba en la intro de mi artículo resumen del año, los siguientes 20 álbumes pintan un fresco mucho más benévolo y agradable de lo que ha sido en realidad el 2016. Parece difícil de creer que totems como P.J. Harvey (The Hope Six Demolition Project), Radiohead (A Moon Shaped Pool), M83 (Junk) o MIA (AIM) hayan editado trabajos nuevos y ninguno de ellos haya logrado colarse en la lista. Kendrick Lamar tampoco, cierto, pero en su descargo hay que decir que Untitled Unmastered no pretendía competir con nadie: es un simple recopilatorio de demos y descartes, y resulta normal que suene un tanto deslavazado y sin pulir (pese a lo cual sigue, siendo mejor que todos los anteriores que he citado juntos; de hecho, éste sí que llegó hasta la fase final para entrar en el Top 20).

Por segundo año consecutivo, un único representante español en la lista: Triángulo de amor bizarro (el curso pasado fueron Hazte lapón). La música de aquí, salvo excepciones, sigue dándome las alegrías justas. ¿Discos que «no están mal»? Muchos: los de Manel, Juventud Juché, El último vecino, Los ganglios, Las bistecs, El Palacio de Linares… ¿Discos que me hagan saltar los plomos? Pues eso… Triángulo de amor bizarro y para de contar. A ver si la cosecha del 2017 es más propicia. Vuelven Los Punsetes, y eso suele ser un buen síntoma.

TOTAL, que aquí abajo tenéis la lista de los 20 Discazos, y en este enlace la de Las 70 Tonadas.

20-the1975s

20

The 1975

I Like It When You Sleep, for You Are So Beautiful Yet So Unaware of It

 

 

 

19-ngaiire-blastoma?w=600

19

Ngaiire

Blastoma

 

 

 

 

18-anohni?w=600

18

Anohni

Hopelessness

 

 

 

 

17-ncymbals?w=600

17

Cymbals Eat Guitars

Pretty Years

 

 

 

 

16-underworld?w=600

16

Underworld

Barbara Barbara, We Face a Shining Future

 

 

 

15-king-gizzard?w=600

15

King Gizzard and the Lizard Wizard

Nonagon Infinity

 

 

 

14-triangulo_de_amor_bizarro_salve_discordia-portada?w=600

14

Triángulo de amor bizarro

Salve discordia

 

 

 

 

13-pinegrove-cardinal?w=600

13

Pinegrove

Cardinal

 

 

 

 

12-the-avalanches-wildflower?w=600

12

The Avalanches

Wildflower

 

 

 

 

11-jenny-hval-blood-bitch?w=600

11

Jenny Hval

Blood Bitch

 

 

 

 

10-jeff-rosenstock-worry?w=600

10

Jeff Rosenstock

Worry

 

 

 

 

9-minor-victories-cover-art?w=600

9

Minor Victories

Minor Victories

 

 

 

 

8-kate-tempest-let-them-eat-chaos?w=600

8

Kate Tempest

Let Them Eat Chaos

 

 

 

 

7-preoccupations-preoccupations?w=600

7

Preoccupations

Preoccupations

 

 

 

 

6-beyonce-lemonade?w=600

6

Beyoncé

Lemonade

 

 

 

 

5-swans-v1?w=600

5

Swans

The Glowing Man

 

 

 

4-angel-olsen-my-woman?w=600

4

Angel Olsen

My Woman

 

 

 

 

3-car-seat-headrest-teens-of-denial?w=600

3

Car Seat Headrest

Teens of Denial

 

 

 

 

2-a-tribe-called-quest-we-got-it-from-here-thank-you-4-your-service?w=600

2

A Tribe Called Quest

We Got It From Here… Thank You 4 Your Service

 

 

 

1-david-bowie-blackstar?w=600

1

David Bowie

Blackstar

PAMUNDI MUSIC AWARDS 2016 / El artículo

sonidosifon-bis.jpg

Muy buenas tardes a todos, y bienvenidos a otra edición de los Pamundi Music Awards, un cachondo ejercicio anual de pedagogía melómana con el que intento iluminar a toda esa masa de vecinos de Matrix que han nacido con una oreja enfrente de la otra. Gente incapaz de diferenciar en primera escucha All You Need Is Love de un mono tití tocando el xilofón. Fans de Vetusta Morla, de Kings of Leon y de los representantes españoles en Eurovisión (tres colectivos cuya tragedia es que, en cuestión de mal gusto, se encuentran a menos distancia de lo que creen). Personas, en definitiva, más vacías por dentro que el hombre de hojalata de El mago de Oz, necesitadas urgentemente de alguien que les de un abrazo virtual y les descubra, para variar, algo de música con sentido y sensibilidad. Tranquilos, respirad, ya se pasa. Aquí estoy yo. Os traigo el CRITERIO.

Antes de empezar, un inciso: el año pasado pudo parecer que los Pamundi Music Awards evolucionaban desde el artículo escrito hacia el más vistoso formato de videotocho; y sin embargo aquí estoy otra vez, juntando letras. ¿A qué se debe este paso atrás, este retorno a los orígenes? Pues en parte a la falta de tiempo (escribir es algo que me sale solo, mientras que preparar dos vídeos de media hora me supone un trabajo de chinos), pero sobre todo, para qué negarlo, a la cantidad de problemas que acostumbra a poner You Tube a la hora de dejarte emitir pequeños insertos musicales de los álbumes y canciones que vas mencionando. Nunca me lo había planteado, pero ahora entiendo por qué, por ejemplo, en las videoreseñas de Anthony Fantano (en su canal The Needle Drop) nunca suena la música de la que está hablando. Me parece hasta cierto punto lógico que así sea (los derechos de autor y tal), pero yo hago esto para divertirme, no para sacar un duro, y los videotochos del año pasado me dieron tal nivel de quebraderos de cabeza (tuve que subirlos varias veces, y aún así uno de ellos sigue sin poder reproducirse en dispositivos móviles) que no tengo las más mínimas ganas de repetir en esta ocasión. El año que viene por estas fechas ya veremos.

En los vídeos del año pasado, por cierto, cometí un error de bulto: anuncíe que la presente entrega marcaría el décimo aniversario de los Pamundi Music Awards, y resulta que no. Tras bucear en la lista de correo donde en su día empecé esta chorrada, que con el tiempo se ha convertido en una de mis tonterías favoritas del año, he podido comprobar que la primera edición fue la del 2008. O sea, que la número X será la próxima (menos mal que no llegué a encargar la tarta).

Y ahora sí, vamos con el resumen pormenorizado del 2016 a nivel de tariaro-riaros, lariro-riros y chumba-chumbas:

MI 2016 MUSICAL: MUCHO RUIDO, LAS NUECES JUSTAS
Posiblemente éste haya sido el curso musicalmente más mediocre desde que los Pamundi Music Awards existen. En ninguna edición anterior había tenido tantos problemas para juntar 20 discazos y 70 tonadas de artistas distintos que mereciesen conformar lo mejor del año anterior. Todo el mundo coincide en que el 2016 fue un annus horribilis en numerosos aspectos, así que sumar a eso una oferta musical más bien pobre parece casi normal; y no creo que el haber escuchado bastantes menos álbumes esta vez (unos 220 en total, muy lejos de los más de 300 de las últimas dos ediciones) me haya hecho perderme joyas ocultas, sino más bien al contrario: llegado cierto momento, incluso, empecé a tener la sensación de que cada nuevo disco al que prestaba los oídos hacía bajar aún más la nota media y aumentaba mi mala gaita, así que decidí parar y centrarme en re-escuchar con mayor atención lo que sí me había hecho tilín.

Los principales sucesos musicales del año, de hecho, no tuvieron tanto que ver con la edición de ningún álbum como con fallecimientos ilustres: David Bowie, Prince, Leonard Cohen, George Michael, Rick Parfitt, Glenn Frey, Phife Dawg… eso marcó y restó importancia a todo lo demás, aunque en el caso de un artista total como Bowie, el proceso de morir le sirviera de combustible para dar a luz Blackstar, uno de los trabajos más despampanantes, crudos y auténticos de una discografía que pocas veces ha dejado de asombrar. Siete canciones que son verdaderos puzzles sonoros, mezcla de jazz, electrónica industrial, hip hop y lo que le echasen, y con unas letras tan escalofriantes como arcanas (referencias al paganismo, a la bisexualidad, estrofas cantadas en nadsat…), en las que Bowie acepta su «polvo al polvo» y lo interpreta como un proceso de transformación que lo convertirá en un ser eterno. Ante un fin de carrera así de apabullante, es difícil llevarle la contraria.

1462372123-bowie-david-620x349.jpg

Lo normal es que una obra como Blackstar, un disco sobre la muerte compuesto por alguien que se está muriendo a toda castaña, hiciera palidecer a cualquier otro álbum conceptual “basado en experiencias personales” que se editase a lo largo del año, y eso es justo lo que me pasó con el The Life of Pablo de Kanye West, un talento natural que sigue pariendo singles descomunales (Famous, Ultralight Beam…), pero cuyas letras autobiográficas sobre “el precio de la fama” llevan ya unos cuantos discos sonándome a murga de pobre chico rico.

En cambio, Beyoncé tiró por los mismos derroteros con Lemonade y triunfó en toda regla (otra vez; y ya van…). Una producción alucinante y unas canciones que esquivan a conciencia el estribillo-chicle para erigirse en un todo narrativo, un alegato confesional sobre la infidelidad vista desde la perspectiva de quien la sufre, y todo ello ilustrado por una película-videoclip de una hora de duración que convierte el set-list en su obra más ambiciosa hasta la fecha (y no me atrevo a decir que sea la mejor porque me faltan algunas escuchas comparadas). Beyoncé ya contaba con unas cuantas canciones dramón sobre sus tira y afloja con Jay-Z, pero Lemonade (cuyo título, al parecer, referencia a su propia abuela, que solía decir aquello de “si la vida te da limones…”) narra una sucesión de vivencias tan íntimas y descarnadas que incluso resultan incómodas de escuchar. O lo resultarían, si no se apoyaran en bombazos de la rotundidad de Formation, Sorry, Hold Up o Freedom, y en ese vozarrón que es en sí mismo un instrumento musical intratable. Si los 50 fueron de Elvis y los 60 de los Beatles, de momento el siglo XXI es incontestablemente de Beyoncé. Sigue ahí arriba, a la sombra de nadie.

Screen_Shot_2016-04-24_at_3.19.25_PM_qtptzy.png

El diamante inesperado de año, para mí, fue de largo el We Got It From Here… Thank You 4 Your Service de los veteranísimos (empezaron en esto a mediados de los 80) A Tribe Called Quest. Un comeback/despedida deslumbrante, una especie de compendio de 30 años de hip hop que encadena lecciones de mojo y sartenazos políticos casi sin pausa, y al que aún cabe dar más mérito teniendo en cuenta que Phife Dawg, uno de los miembros fundamentales de la banda, murió cuando todavía quedaban canciones a medio componer. Posiblemente el disco del 2016 que más he escuchado, y con el que más he dado palmas mientras seguía el ritmo.

En un momento de crisis profundísima del indie rock (el intento de revival de los 90 no está colando, y el de los 80 es ya como un meme), aparecieron Car Seat Headrest, una banda a la que yo llevaba 12 discos sin hacer ni puñetero caso, y con el rabiosamente adictivo Teens of Denial se las ingeniaron para volver a enamorarme de las guitarras lo-fi, las melodías gritadas, los crescendos arrebatados y el espíritu “vamos a improvisar un estribillo a ver qué nos sale”. Me costó horrores elegir qué canción de este álbum incluir en la lista de las 70 Tonadas: lo de que no tienen una mala sonará a frase tópica, pero pocas veces me ha parecido más cierto.

Con que Angel Olsen hubiese igualado los registros de su anterior Burn Your Fire for no Witness yo ya me habría dado por contento, pero My Woman no es que supere dicho listón, es que lo pulveriza. Mucho más variado a nivel sonoro pero a la vez mucho más cohesionado, y lleno de unos matices vocales que hasta ahora Olsen no había explorado, o bien yo no había sabido detectar (me parecen brutales sus cambios de tono, del susurro y la fragilidad a la intensidad más dolorosa, en temas como Never Be Mine o sobre todo Shut Up Kiss Me). Siempre había visto a la de St. Louis como una especie de “mini Sharon Van Etten” y ahora en cambio, si me hicieran elegir entre las dos no sabría con cual quedarme. Así de bueno me parece My Woman.

Shutupkissmeholdmetight.png

Swans cerraron de manera brillante la trilogía iniciada con The Seer (2012) y seguida con To Be Kind (2014). The Glowing Man es más pausado, más orgánico y menos inmediato que aquellos, motivo por el cual (supongo) decepcionó a algunos fans y críticos, aunque a mí me parece que tiene simplemente un 5% menos de obra maestra que los dos anteriores. Además considero fantástico que, en lugar de poner en piloto automático la máquina de hacer ruido, hayan vuelto a salirse de lo que todo el mundo esperaba, intercambiado la contundencia de apisonadora por sutileza (aún así, temas como Frankie M o el que da título al álbum me ponen el pelo para atrás igual que cualquiera de The Seer). Michael Gira ha confirmado que este disco cierra la actual etapa de Swans, que desaparecen como tales para reformularse en otra cosa; si los fans no supiéramos de lo que son capaces hagan lo que hagan, estaríamos preocupados.

El resto del frente guitarrero supuso una pedrea de errores y aciertos: los Pixies lograron esta vez esquivar el ridículo pero no el cansinismo con Head Carrier, un nuevo manchurrón en lo que hasta Trompe Le Monde había sido una discografía incomparablemente impoluta (nunca pensé que diría esto de ellos… pero me tienen hasta las pelotas). Viet Cong se rebautizaron como Preoccupations (a los gilipollas les ofendía su anterior nombre) y sacaron un álbum homónimo en el que siguieron picando piedra para convertirse en una de las mejores bandas de post-punk del planeta. Los australianos King Gizzard and the Lizard Wizard dejaron de parecerme una extravagancia gracias a Nonagon Infinity, cañonazo desarmante de psicodelia al límite (tan al límite, que el último tema del álbum ni siquiera se cierra, sino que acaba de modo que encadena perfectamente con el inicio del primero y permite seguirlo escuchando en un loop infinito). Cymbals Eat Guitars consiguieron por fin, a la cuarta, un disco al que no se le puede poner un solo inconveniente (Pretty Years). Aparte de ellos, otros artistas como Pinegrove, Minor Victories («supergrupo» formado por Stuart Braithwaite de Mogwai, Justin Lockey de Editors y Rachel Goswell, la vocalista de Slowdive), Jeff Rosenstock o Triángulo de amor bizarro también colaboraron a dignificar el estruendo eléctrico desde prismas muy diferentes.

The 1975 supusieron el “placer culpable del año”, con un disco que sí, será demasiado largo, demasiado accesible, demasiado copión y demasiado pedante (ese título…) pero tiene media docena de estribillos que te hacen levantar la bandera blanca. Las acusaciones de que son una especie de boy band con guitarra, bajo y batería suenan ridículas cuando pones la oreja atenta y descubres cosas tan marcianas como Paris, un hitazo de synth-pop de radiofórmula con una descorazonadora letra sobre la adicción a la heroína. Gustarán más o menos, pero van en serio; y la intro de Love Me no puede ser más molona ni darme más ganas de ponerme a bailar en moonwalk.

maxresdefault.jpg

Por el flanco de la electrónica, The Avalanches publicaron de una puñetera vez su segundo larga duración, Wildflower, «sólo» década y media después de su debut. Lo hicieron en medio de unas expectativas tan imposiblemente infladas por ver cómo continuaban el legado del imprescindible Since I Left You, que a la vez decepcionaron y maravillaron (aunque las partes de su disco que no me gustan se las perdono, y en cambio las que me gustan me parecen enormes). Jenny Hval armó con Blood Bitch su disco más compacto y fácil de escuchar, sin sacrificar por ello ni un gramo de hipnotismo fantasmagórico ni querencia por lo bizarro (no podría ser de otro modo, en una obra que mezcla menciones al vampirismo, la menstruación y Virginia Woolf). Underworld dieron un golpe sobre la mesa con Barbara Barbara, We Face a Shining Future, para anunciar que quizás ya no sean tan relevantes en el panorama del techno actual como lo eran en el de hace 20 años, pero que en lo fundamental (las canciones) siguen sonando igual de bien.

En un año lleno de divas que en general me produjeron la mayor de las indiferencias (los nuevos trabajos de Lady Gaga, Rihanna, Ariana Grande y, sí, lo siento, también el aclamado A Seat at the Table de Solange, me han aburrido cosa mala, más allá de algún que otro single), apareció de repente Ngaiire, una cantante de Papúa Nueva Guinea en la que no se fijaba nadie (y, por desgracia, sigue sin fijarse demasiada gente fuera del circuito australiano), y nos regaló Blastoma, toda una explosión de frescura, energía y colorido. Pop comercial inteligente y bien ejecutado.

PJ Harvey, ANOHNI (antes Anthony and the Johnsons) y Kate Tempest aportaron los tres álbumes más llamativos en cuanto a activismo político. A Polly Jean, The Hope Six Demolition Project le quedó poco cocido (no es un mal disco, pero sí es la primera vez que publica algo que me deja frío). A ANOHNI, su Hopelessness le salió rarísimo, con unas letras directas, explícitas y desprovistas de toda ironía que en algunos casos brillan (Drone Bomb Me es posiblemente la canción con la letra mas putamente ama del año), mientras que en otros caen un tanto en la autoparodia involuntaria (Obama parece una jota cantada por un tenor borracho). La que salió mejor parada de las tres fue sin duda Kate Tempest: los lisérgicos, lúcidos y ásperos recitados de Let Them Eat Chaos son un directo a la mandíbula de una sociedad occidental (sobre todo la británica, aunque temas como Europe is Lost nos tocan a todos) que cada vez se asemeja más a un mal episodio de Black Mirror.

kate-tempest-afp.jpg

Entre los discos notables que no han pasado el corte de los Pamundi Music Awards 2016 me gustaría destacar, por especiales y diferentes, el Splendor & Misery de clipping., historia de ciencia-ficción narrada en clave de hip hop fraseado a mil por hora, con tal nivel de detalle técnico que casi parece una aventura del juego de rol Traveller (una ida de olla algo dura de escuchar de punta a cabo, pero al mismo tiempo fascinante); el The Wilderness de Explosions in the Sky, que por momentos (bastantes) reverdece aquella capacidad para transportarte a lugares cálidos y mulliditos que tenían cuando editaban maravillas como The Earth Is Not a Cold Dead Place; o el punk-pop vitamínico de Alice Bag, leyenda de la escena chicana que ha tenido que esperar hasta los cincuenta y muchos años para poder reivindicarse como solista, y lo ha hecho con un trabajo que mezcla energía, activismo, oficio y emoción a partes iguales (Inesperado adios, el baladón mariachi de cierre, pone los pelos de punta).

Y eso, básicamente, es lo que me ha cundido el 2016 en cuanto a música. Sin embargo y como de costumbre, mucho más elocuentes que cualquier artículo que os pueda escribir al respecto son mis ya habituales listas de Los 20 mejores discazos y las 70 mejores tonadas del año. Así que si os parece bien, dejémonos de parrafadas y démosles un repaso en los dos siguientes posts:

Los 20 mejores Discazos del 2016

Las 70 mejores Tonadas del 2016

Pamundi Music Awards/2015, Los 20 discazos (del 10 al 1)

pamundiawards2015fb20bb

Los PAMUNDI MUSIC AWARDS/2015 tocan a su fin. Tras el primer post con Las 70 Tonadas y el segundo con Los 20 discazos (puestos 20 al 11), completo el asunto con este nuevo videotocho, en el que desvelo Los 20 mejores discazos del 2015, puestos 10 al 1. Igual pensábais que ya me lo habíais visto hacer todo en You Tube, pero desde mi perspectiva os aseguro que la cosa es aún peor, porque YO PENSABA QUE YA LO HABÍA HECHO TODO. Obviamente, me faltaba ponerme a bailar ante la cámara en calzoncillos…

Lo único que quisiera añadir a lo que ya digo en el videotocho es que me alegra especialmente que mis listas de este año, tanto la de discazos como la de tonadas, incluyan mucha más «música nueva» que las del 2014. Más de la mitad de mis veinte álbumes favoritos han sido firmados por artistas debutantes o a los que no había escuchado en mi puñetera vida. O sea, una eclosión de talentos que hasta ahora me eran ignotos. Esperemos que no se trate de un simple amago sino de un auténtico relevo generacional, que ya va tocando para superar ese «día de la marmota» en el que los carteles de los festivales de música se repiten de manera casi calcada cada dos ediciones. En el Primavera Sound de este año, por ejemplo, tienen tanda Tame Impala, Beach House y Animal Collective, y el que viene fijo que les vuelve a tocar la rifa a Arcade Fire, Panda Bear o Sharon Van Etten. Vas tres años seguidos y ya has visto a todo dios dos veces.

Pues eso, que hasta aquí he llegado, espero que el currele haya merecido la pena. Nos vemos (supongo) en los PAMUNDI MUSIC AWARDS 2016.

Adenda: para quien no tenga paciencia ni le importen los spoilers, aquí está la lista completa de los 20 mejores discazos. Eso sí, miraos igualmente el vídeo porque mis explicaciones no tienen preciorl…

20.  Hot DadTV
19.  Dominique AÉléor
18.  Hazte lapónNo son tu marido
17.  Chelsea WolfeAbyss
16.  EskimeauxOK
15.  ProtomartyrThe Agent Intellect
14.  Courtney BarnettSometimes I Sit And Think, And Sometimes I Just Sit
13.  BaronessPurple
12.  Jeff RosenstockWe Cool?
11.  Alabama ShakesSound & Color
10.  MiguelWildheart
  9.  Jazmine SullivanReality Show
  8.  Everything EverythingGet To Heaven
  7.  Viet CongViet Cong
  6.  Father John Misty I Love You, Honeybear
  5.  U.S. GirlsHalf Free
  4.  Kendrick LamarTo Pimp A Buterfly
  3.  Tobias Jesso Jr.Goon
  2.  Sufjan StevensCarrie & Lowell
  1.  Tame ImpalaCurrents

Pamundi Music Awards/2015, Los 20 discazos (del 20 al 11)

pamundiawards2015fb20a

Empieza lo bueno: el primero de los dos videotochos que van a componer el grueso de los PAMUNDI MUSIC AWARDS/2015. Tras un par de ediciones cascándome un resumen genérico de lo que me había parecido el año a nivel musical, en esta ocasión he preferido volver al viejo formato de mini-reseñar por separado cada uno de los 20 discazos de la lista. Vamos, la típica mierda en la que me meto pensando «esto te lo pules en un par de sentadas» y acabo completamente enterrado durante dos semanas, reescuchando decenas de veces cada álbum finalista para decidir en qué posición lo coloco (y lo mismo con la lista de Las 70 Tonadas, que he reordenado un número absurdo de veces), escribiendo un guión lo más coherente y conciso posible con lo que quiero decir (aunque luego, plantado ante la cámara, improvise a saco), grabando cachitos de vídeo a deshoras y dedicando más tiempo a montar todo el material acumulado (incluyendo meterle musiquillas, subtítulos y efectitos) que Coppola con Apocalypse Now

Mis medios de referencia a la hora de confeccionar estas listas y descubrir artistas/discos/temas nuevos han seguido siendo los habituales: las webs de Pitchfork, Consequence of Sound, Tiny Mix Tapes, Popmatters, Stereogum, Any Decent Music, Hipersónica o Jenesaispop, y las reseñas del «youtuber» Anthony Fantano en su fenomenal canal The Needle Drop. Este año he sudado bastante tanto de Rockdelux como de Mondo Sonoro. La verdad es que, con tanta y tan buena prensa musical como tenemos a distancia de una simple búsqueda de Google, da mucha pereza bajar al quiosco.

Y nada más por hoy. Os dejo con el vídeotocho correspondiente a Los mejores discazos del 2015, puestos 20 al 11. Veinticuatro minutos de CRITERIO, LOL y música altamente cojonuda:

 

 

Pamundi Music Awards/2015, Las 70 Tonadas

pamundiawards2015

En efecto, mis queridos semovientes, ya han llegado los PAMUNDI MUSIC AWARDS en su edición 2015 (ojo, que ya es la que suma nueve; el año que viene tendré que organizar una fiestuqui o algo que conmemore el décimo aniversario), tras unos meses de escuchas musicales en modo berserker que casi reducen a cero mi contador de cordura. Han sido doscientos ochenta y pico álbumes, la mayoría concentrados entre octubre del 2015 y enero del 2016. Se dice pronto.

Esta vez la cosa viene en formato de simpáticos videotochos, que podréis ver en los sucesivos posts de este mismo blog o en mi canal de You Tube. Los PAMUNDI MUSIC AWARDS/2015 van a tener un total de tres entradas de blog: esta primera con la lista de Las 70 Tonadas, una segunda entrada con el vídeotocho de Los 20 discazos (puestos del 20 al 11), y una tercera y última entrega con el videotocho correspondiente a Los 20 discazos (puestos del 10 al 1).

pamundiawards2015fb70

Pues venga, aquí tenéis el asunto. Bajo estas líneas, jugoso enlace a la playlist de Spotify con Las 70 Tonadas del año, y algo más abajo el listado completo de las susodichas Tonadas, a fin de que podáis chafardearlo de una manera ordenada y profiláctica. Quien quiera verme bailar, cantar y hacer el imbécil por encima de mis posibilidades, que no se pierda los videotochos de Los 20 discazos.

 

70.  David HasselhoffTrue Survivor
69.  Of MontrealBassem Sabry
68.  Faith No MoreSuperhero
67.  Belle & SebastianThe Party Line
66.  FoalsWhat Went Down
65.  All DogsThat Kind of Girl
64.  ShamirCall It Off
63.  ToundraBelenos
62.  ProtomartyrThe Hermit
61.  GirlpoolCrowded Stranger
60.  SpectresSink
59.  The MaccabeesSpit It Out
58.  NovellerRubicon
57.  Alborotador GomasioLos Excesos de los Niños
56.  The WeekndCan’t Feel My Face
55.  Jazmine SullivanStupid Girl
54.  Beach SlangYoung & Alive
53.  La Bien QueridaOjalá Estuvieras Muerto
52.  DoldrumsHOTFOOT
51.  Fleur EastSax
50.  CHVRCHESLeave A Trace
49.  Emilio JoséXero (Cocaína)
48.  Floating PointsPeroration Six
47.  BaronessShock Me
46.  FKA twigsFigure 8
45.  TorresStrange Hellos
44.  GrimesRealiti
43.  Hazte lapónAmor bomba
42.  DILLY DALLYDesire
41.  Alabama ShakesMiss You
40.  Ellie GouldingKeep On Dancin’
39.  Everything EverythingRegret
38.  EskimeauxBroken Necks
37.  FERNANDO ALFAROVelero
36.  Downtown BoysWave Of History
35.  ChromaticsI Can Never Be Myself When You’re Around
34.  YACHTWar on Women
33.  The Suicide of Western CultureAmor de Madre
32.  Dawn RichardThe Deep
31.  Carly Rae JepsenRun Away With Me
30.  CuelloTrae Tu Cara y Decórala Bien
29.  Best CoastCalifornia Nights
28.  John CarpenterVortex
27.  Natalie PrassMy Baby Don’t Understand Me
26.  Panda BearSelfish Gene
25.  Father John MistyThe Ideal Husband
24.  Circuit Des YeuxDream Of TV
23.  Tobias Jesso Jr.Can’t Stop Thinking About You
22.  The Chemical BrothersGo
21.  Pablo Und DestruktionGanas de Arder
20.  Julia HolterSea Calls Me Home
19.  Janet JacksonGon’B Alright
18.  Courtney BarnettPedestrian at Best
17.  Father John MistyI Love You, Honeybear
16.  Chelsea WolfeDragged Out
15.  Jazmine SullivanStanley
14.  Viet CongContinental Shelf
13.  U.S. GirlsDamn That Valley
12.  Kendrick LamarKing Kunta
11.  Animal CollectiveFloriDada
10.  Jeff RosenstockNausea
9.    Missy Elliott (Feat. Pharrell Williams)WTF (Where They From)
8.    MiguelCoffee
7.    Beach HouseSpace Song
6.    Empress OfHow Do You Do It
5.    Dominique AÉléor
4.    Kendrick LamarThe Blacker the Berry
3.    Tame ImpalaLet It Happen
2.    Sufjan StevensShould Have Known Better
1.    Tobias Jesso Jr.How Could You Babe

PAMUNDI MUSIC AWARDS 2014, parte 4 (y última)

blaugranalvent Y llegamos a la lista de las 70 mejores tonadas del año, que es lo que interesa de verdad a la muchachada. Para escucharlas todas junticas, AQUí tenéis una playlist de You Tube la mar de cuca y AQUÍ otra playlist de Spotify, aunque en este segundo caso faltan 4 tonadas: la de Caustic Window en el puesto 47, la de Taylor Swift en el puesto 39, la de Bing & Ruth en el puesto 33 y la de Ty Segall en el puesto 15 (se siente; buscaros la vida, que se os ve gente espabilada…). Por lo demás, con esto doy por completados los PAMUNDI MUSIC AWARDS 2014. El jolgorio y el CRITERIO volverán en los PAMUNDI MUSIC AWARDS 2015. ¡Muac!

70
Tegan and Sara (Feat. The Lonely Island)
Everything is Awesome
https://www.youtube.com/watch?v=StTqXEQ2l-Y

69
Los Ganglios
LOL
https://www.youtube.com/watch?v=kTy1x5b6puo

68
Rival Sons
Electric Man
https://www.youtube.com/watch?v=clWhixvgN3I

67
El columpio asesino
Escalofrío
https://www.youtube.com/watch?v=HubmEmgwxWo

66
Against Me!
Transgender Dysphoria Blues
https://www.youtube.com/watch?v=TFgFGgjNQ4E

65
Bryan Ferry
Loop De Li
https://www.youtube.com/watch?v=6a0_ko3Vr68

64
The Orwells
Who Needs You
https://www.youtube.com/watch?v=AwAdhvvGFlo

63
Tinashe
Pretend
https://www.youtube.com/watch?v=kV_4PA3RSr4

62
TV on the Radio
Happy Idiot
https://www.youtube.com/watch?v=OaKVy-FlaUA

61
Wolves in the Throne Room
Celestite Mirror
https://www.youtube.com/watch?v=NG67MoJGmvE

60
Cuello
Ábreme el almacén
https://www.youtube.com/watch?v=GPUsuEG2GqY

59
Trust
Capitol
https://www.youtube.com/watch?v=cu438gwa4uE

58
Damien Rice
The Box
https://www.youtube.com/watch?v=dCkCWjc8xVI

57
…And You Will Know Us by the Trail of Dead
The Doomsday Book
https://www.youtube.com/watch?v=MZwv522VR2g

56
Kendrick Lamar
i
https://www.youtube.com/watch?v=8aShfolR6w8

55
Alvvays
Archie, Marry Me
https://www.youtube.com/watch?v=ZAn3JdtSrnY

54
Ariel Pink
Not Enough Violence
https://www.youtube.com/watch?v=98hcVICJWZE

53
Shovels & Rope
Bridge on Fire
https://www.youtube.com/watch?v=1imu8lwtNi0

52
Jessie Ware
Pieces
https://www.youtube.com/watch?v=xM8nxVccTdo

51
Botanist
Stargazer
https://www.youtube.com/watch?v=XnLaKpgzT8w

50
Cymbals Eat Guitars
Jackson
https://www.youtube.com/watch?v=EHSIHm3Zjr8

49
Nicki Minaj
Anaconda
https://www.youtube.com/watch?v=LDZX4ooRsWs

48
Real Estate
Primitive
https://www.youtube.com/watch?v=BH1xhu6JEoI

47
Caustic Window
101 Rainbows (ambient mix)
https://www.youtube.com/watch?v=hJi3NOyYcUM

46
Apathy (feat. Chris Webby)
Back in New England
https://www.youtube.com/watch?v=36BNDJmt5ls

45
Thee Silver Mt. Zion Memorial Orchestra and Tra-La-La Band
Take Away These Early Grave Blues
https://www.youtube.com/watch?v=49hwepxljT0

44
Ariel Pink
Put Your Number In My Phone
https://www.youtube.com/watch?v=TYoQ6WLuMq4

43
Tove Lo
Habits (Stay High)
https://www.youtube.com/watch?v=oh2LWWORoiM

42
Single
Me enamoré
https://www.youtube.com/watch?v=txsNes46m1k

41
Azealia Banks
Heavy Metal and Reflective
https://www.youtube.com/watch?v=nQOD8M6Okoc

40
El Último Vecino (Feat. Javiera Mena)
Culebra, Columna y Estatua
https://www.youtube.com/watch?v=UOSDp9PVfJU

39
Taylor Swift
Out of the Woods
https://www.youtube.com/watch?v=B0JC9x3xnWw

38
Ought
Habit
https://www.youtube.com/watch?v=gZ9Gkg_tado

37
Angel Olsen
Hi-Five
https://www.youtube.com/watch?v=oL_3Y4zNnqg

36
Neneh Cherry
Spit Three Times
https://www.youtube.com/watch?v=3ZIcS99JiH8

35
Benjamin Booker
Violent Shiver
https://www.youtube.com/watch?v=zm-rb8k1HkU

34
The hotelier
An Introduction to the Album
https://www.youtube.com/watch?v=PHsBgcwOw6Y

33
Bing & Ruth
The Towns We Love Is Our Town
https://www.youtube.com/watch?v=Q-VWqDOCCfI

32
Royksöpp (Feat. Robyn)
Monument
https://www.youtube.com/watch?v=Zo6UnKr6Bwg

31
Jenny Hval & Susanna
I Have Walked This Body
https://www.youtube.com/watch?v=C500tXJVZNw

30
Los Punsetes
Arsenal de excusas
https://www.youtube.com/watch?v=z6kkiL37AII

29
Rivulets
Your Own Place To Ruin
https://www.youtube.com/watch?v=MakZiGPVta0

28
Aphex Twin
minipops 67 (Source Field Mix)
https://www.youtube.com/watch?v=wm1XwkOHxx8

27
Panda Bear
Mr Noah
https://www.youtube.com/watch?v=CmXIIL2tmR8

26
Clark
Winter Linn
https://www.youtube.com/watch?v=XisOVzJ32_g

25
Mogwai
Remurdered
https://www.youtube.com/watch?v=PY7oNKQIAms

24
Grouper
Holding
https://www.youtube.com/watch?v=HxAHQLtN8wc

23
Lana del Rey
Cruel World
https://www.youtube.com/watch?v=-wa0CFqySSA

22
Sia
Fire Meet Gasoline
https://www.youtube.com/watch?v=UvRphO1Mh0I

21
Ariana Grande (Feat. Iggy Azalea)
Problem
https://www.youtube.com/watch?v=iS1g8G_njx8

20
La Roux
Let Me Down Gently
https://www.youtube.com/watch?v=KlyDYI_ddZY

19
Pharmakon
Intent or Instinct
https://www.youtube.com/watch?v=P7ySrD4ilf4

18
The New Pornographers
Dancehall Domine
https://www.youtube.com/watch?v=TBDzsNwe56w

17
The War on Drugs
Red Eyes
https://www.youtube.com/watch?v=1LmX5c7HoUw

16
D’Angelo & The Vanguard
Ain’t That Easy
https://www.youtube.com/watch?v=lZoxdPGu_4E

15
Ty Segall
The Singer
https://www.youtube.com/watch?v=Quou6o05g5A

14
Run the Jewels
Oh My Darling Don’t Cry
https://www.youtube.com/watch?v=G-S9mtYowPY

13
Sharon Van Etten
Your Love is Killing Me
https://www.youtube.com/watch?v=nyuPWHwZru0

12
St. Vincent
Digital Witness
https://www.youtube.com/watch?v=mVAxUMuhz98

11
Swans
Oxygen
https://www.youtube.com/watch?v=Xs6m9HeWXck

10
FKA twigs
Two Weeks
https://www.youtube.com/watch?v=3yDP9MKVhZc

9
Liars
Mess On a Mission
https://www.youtube.com/watch?v=jbrNt-dMDsY

8
Perfume Genius
Queen
https://www.youtube.com/watch?v=Z7OSSUwPVM4

7
Sun Kil Moon
Dogs
https://www.youtube.com/watch?v=1fm25YRaZP0

6
Sia
Chandelier
https://www.youtube.com/watch?v=2vjPBrBU-TM

5
D’Angelo & The Vanguard
Sugah Daddy
https://www.youtube.com/watch?v=vo3RAH0zLlU

4
Swans
She Loves Us
https://www.youtube.com/watch?v=IA9lA1QPCbU

3
tUnE-yArDs
Water Fountain
https://www.youtube.com/watch?v=jbiFcPhccu8

2
Future Islands
Seasons (Waiting on You)
https://www.youtube.com/watch?v=1Ee4bfu_t3c

1
The War on Drugs
An Ocean In Between the Waves
https://www.youtube.com/watch?v=23GdGEzZPvE