En el espacio nadie puede oirte barajar

Legendary Encounters es el juego de tablero sobre la franquicia de películas de Alien que los fanáticos de los xenomorfos biomecánicos llevábamos esperando desde hacía casi cuatro décadas. Un «deckbuilding game» inmersivo, astuto, con la complejidad justa, la duración adecuada y un nivel de dificultad que aumenta paulatinamente cuantos más jugadores participan (por el simple hecho de que los recursos se diluyen entre ellos, y los mazos tardan más turnos en ciclarse y poder repetir combos ganadoras). Por suerte se puede modular casi a medida, de modo que sacarlo a la mesa sea siempre un desafío asumible (esos finales de partida en los que todo está en el alero, con los jugadores histéricos intentando cuadrar la secuencia de cartas ganadora), y no acabes tan frustrado como el bueno de Hudson. En el siguiente videotocho explico por qué me ha gustado tanto, incluyendo un resumen de reglas que ya pongo yo directamente a cámara rápida para evitar que os lo tengáis que saltar, gañanes:

TWO PRESIDENTS, ONE CUP

Antonio-Banos-voto-con-un-cont_54438818990_51351706917_600_226

Asumo que entre los lectores de este blog no queda nadie que no conozca el vídeo Two Girls one Cup y, por lo tanto, entenderán el juego de palabras del título (Hostia, ¿tú aún no lo conoces? ¡Pues tienes que verlo!). De algún modo, ya que voy a volver a hablar de política, resulta adecuado para ponernos en sintonía (tanto Two Girls one Cup como la política son temas con tendencia a revolver el estómago). Si, ya… soy perfectamente consciente de que dije en un post anterior que no daría más la tabarra con las elecciones catalanas… pero joder, ¡es que no puedo evitarlo! Me he comprado tres juegos nuevos (Pandemic Legacy, Legendary Encounters Predator y una macro-expansión del Star Realms), he ido a un par de conciertos muy locos con Victor Parkas y Jonathan Kovaks (sobre todo uno de Pablo Und Destruktion en el cuartito de un piso), he estrenado tres o cuatro prácticas sexuales nuevas (lo único que voy a decir al respecto es que los vibradores con control remoto están sobrevalorados)… y oye, resulta que el debate de investidura autonómico sigue siendo lo más divertido que he experimentado este mes.

Lo que más me sorprende de todo el runrún post-investidura fallida, lo que me parece que de verdad tiene un punto cómico, es que quien menos parece haber entendido de qué iba la fiesta, quien más cortoplacista se ha mostrado, quien más ha apelado al «hagamos esto aunque sea de cualquier manera» y quien más ha perdido las formas haya sido cierto catalanismo (no todo) afín a Convergencia. Ignoro si la independencia será o no será (yo creo que como mínimo el referéndum es ineludible; y que en cuanto se celebre ya sólo será cuestión de tiempo, aunque se perdiese el primero), pero desde luego no va a hacerse con 62 diputados raspados, aludiendo a no-sé-qué derechos adquiridos que no se corresponden con la aritmética parlamentaria (¿No hay más escañitos? Pues no hay galletita).

Tampoco resulta creíble reducirlo todo al «¡O yo o el caos!» de Artur Mas, que durante las dos jornadas de debates me pareció como siempre un orador brillante, sí (de largo el mejor del Parlament), pero también terriblemente tendencioso y con el punto de vergüenza ajena que producía verle ir renunciando paulatinamente a TODO su ideario (hasta reconvertirse en izquierdista asambleario si hacía falta), con tal de seguir ostentando las llaves de la furgoneta. Además, es que no era eso lo que le pedía su gente. Si las masas de Junts pel Sí insisten en que le han votado a él como presi, es que le han votado A ÉL, no a un muñeco sin ideología propia. Creo que, en última instancia, las elecciones anticipadas son una salida más digna que su última propuesta a la CUP en cuanto a trocear y diluir la presidencia (algo que convertiría cualquier toma de decisiones futura en una especie de debate entre los Hermanos Marx).

Sea como sea, queda margen para seguir charlando (hasta enero, dicen) y ver quién está realmente dispuesto a apostar por una idea y quién por poner su nombre en un membrete. Tampoco pasa nada. Aún no se ha roto el jarrón chino ni se ha muerto el independentismo… ¿o sí? ¿Por qué hay ese miedo entre los “Mas media” a que el soufflé baje si hay anticipadas en marzo? ¿Me estáis diciendo que la mayoría social indepe no era ni tanta ni tan sólida, y que en vez de llegar a Ítaca de manera limpia y diáfana hay que hacerlo a base de atajos, espejismos y mayorías que vienen de un diputado arriba o abajo? ¿Aunque eso convierta la sociedad catalana en un polvorín a corto plazo? Oivá, de lo que se entera uno…

La actitud de la CUP me ha parecido sencillamente brutal. En todos los aspectos. En lo bueno (lo que decía Oscar Wilde de que tienes que mantener tus principios justamente cuando resulta incómodo hacerlo) y en lo malo (no han sabido transmitir a la ciudadanía que no sólo no están en contra del proceso soberanista, sino que de hecho son los mayores garantes de que se haga “com Déu mana”). El error principal de Junts pel Sí ha estado en tratarlos como a una formación normal, como si fueran una versión 2.0 de las JERC. No, estos están a otra visión mucho más pasada de vueltas; y también más honesta, porque la han defendido públicamente desde el minuto cero. No sé qué narices entendía la gente cuando anunciaron que no irían en la lista unitaria, o cada vez que repetían que no investirían a Artur Mas, pero desde luego ellos no han traicionado a nadie. Tras décadas de política catalana de cara a la galería, me parece regenerador que un partido así de bestia, de utópico, de noble y de “hobbit” (en el sentido de carecer de toda aspiración de poder, lo cuál también descoloca a CDC porque no los pueden comprar a cambio de poltronas) tenga presencia y capacidad de decisión. Muy fan. Larga vida al punk.

Además, su naturaleza 100×100 asamblearia hace normal que no hayan abandonado a última hora la posición que habían mantenido durante mes y medio. Sencillamente no funcionan así: la asamblea es quien define sus líneas rojas ideológicas, y sus caras visibles no son líderes sino portavoces que se limitan a transmitir la voz unívoca del partido (y que son sustituidos de inmediato por otros si dan la más mínima sensación de desgaste). Cuando se produce un cambio de paradigma en las negociaciones lo consultan en asamblea y, si conviene, ceden. Pero no antes; y no, no van a dejar de funcionar de ese modo por el mero hecho de que a los fanboys de Mas les convenga bailar a otro ritmo.

Por lo tanto, nadie puede decir que no supiera con quien se jugaba los cuartos, y en este sentido sobran los linchamientos mediáticos y los insultos que se les están dedicando estos días (y entre dichos insultos incluyo la comparación con Ciutadans y el PP, por ejemplo). La presión a todos los niveles para intentar imponer a la CUP una ficticia obligación moral «por el bien mayor» es una treta inefectiva. La CUP es, sencillamente, uno de los diversos partidos que le han dicho “NO” a Artur Mas. Otros lo han hecho por sus discrepancias en el eje nacional, mientras que ellos lo han hecho pese a sus coincidencias. Porque para la CUP el “qué” es indivisible del “cómo” (el “qué” es la revolución y el reset social, y el “cómo” es la independencia; no al revés). Si CIU hubiese demostrado similar sentido ético durante los últimos 30 años de gestión política, hoy el proceso indepe rodaría como la seda. La CUP dice “vamos poco a poco porque vamos lejos”, una frase estilo caballero Jedi que hubiese firmado el mismísimo maestro Yoda (digo el de verdad, no el del 3%). Ante eso lo único que cabe es el respeto, aunque puedo entender el cabreo y los pataleos de “nen petit” de quienes tienen mucha prisa, o un listón moral más bajo, o las dos cosas.

yoda-the-empire-strikes-back

El problema de fondo en todo esto es que hay dos presidentes Mas: el Sméagol que se llena la boca afimando que los nombres no son importantes (“No hi ha condicions personals.” «Puc encapçalar la llista i hi estic a disposició, però també la puc tancar; puc ser el primer o puc ser l’últim.», declaró el tipo hace ahora un año, cuando germinaba la idea de la lista electoral unitaria), y el Gollum que dice “nanay” cuando el nombre que se plantea sacar de la foto es el suyo. Pero claro, enfrente tiene a una única CUP que dice siempre lo mismo. Artur Mas nunca se las ha visto tan peludas. Acostumbrado a dar pases mágicos rollo “Estos no son los androides que buscáis” para hacer cambiar de opinión in extremis a cualquiera, ahora se las ve con una formación que (de momento) parece inmune a sus encantos. Two Presidents, one CUP.

25 MOMENTOS HISTÓRICOS QUE ME ACABO DE INVENTAR…

640LfMR3

Quart de Poblet, cerca de Valencia, 17 de marzo del 1095
– El Cid Campeador: Quería el trozo éste de queso y media libra de lomo ibérico, por favor.
– Tendero: ¿Cortado fino, Don Rodrigo?
– El Cid Campeador: Sí, bien finito… bien finito.

Nido del Águila, Alpes Bávaros, 22 de abril de 1940
– Hitler: ¿El Schalke qué hizo ayer?
Himmler: Perdió, creo. Con el Wolfsburgo en casa.
– Goebbels: Le remontaron dos goles en diez minutos. Tremendo.
– Hitler: Joder, es que no tenemos defensa. Tanto fichaje, ¿para qué?

Despacho Oval de la Casa Blanca, Washington DC, 28 de mayo de 1971
Henry Kissinger: A7.
Richard Nixon: Agua.
Henry Kissinger: B7.
Richard Nixon: Agua.
Henry Kissinger: Sr. Presidente…
Richard Nixon: ¿Sí, Hank?
Henry Kissinger: ¿Puedo hablarle con franqueza?
Richard Nixon: Claro, Hank, dispara. Y deja eso de “Sr. Presidente». No estamos en la sala de guerra.
Henry Kissinger: Ok, pues Richard… ¿Eres consciente de que, con las casillas que te quedan libres, es físicamente imposible que te quepa el portaaviones?
Richard Nixon: ¿Uh? ¿Qué quieres decir? ¿Qué…?
Henry Kissinger: El portaaviones coño, el portaaviones. A7, B7… no te queda ningún espacio con cinco casillas libres seguidas.
Richard Nixon: ¿B7? Aaah, Je-je… ¡Había entendido E7! B7 es tocado. Perdona, ¿eh? Tocado, tocado…
Henry Kissinger: Joder Richard, ni a los putos barquitos podemos jugar en paz…
Richard Nixon: ¡Oye, que nada más ha sido un fallo! ¿Tú no te equivocas nunca, o qué?
Henry Kissinger: Es igual. Paso de discutir, Sr. Presidente.

Galería de los espejos, Palacio de Versalles, 12 de agosto de 1790
– María Antonieta: Tírame del dedo.
– Yolande de Polastron: No que te cuescas. Que nos conocemos ya, María.

Lhasa, Tíbet, 14 de octubre de 2013
– Dalái Lama: He estado viendo un vídeo de estos de caídas…
descojonándome ahí yo solo… Buah, qué risa, por favor…
– Discípulo: ¿El de la vieja, que su perro se la intenta follar?
Dalái Lama: ¡Ese!

En algún lugar del río Tisza, actual Rumanía, 13 de junio del 449
– Atila: Esta noche he soñado contigo, Prisco.
– Prisco: ¿Es coña?
Atila: No no, te lo juro.
– Prisco: Y qué, y qué, y qué…
– Atila: Estábamos en unas termas… y entraba un perro que se ponía a hablar.
– Prisco: ¿Y qué decía?
– Atila: No me acuerdo bien… era algo relacionado con dinero…
– Prisco: Ostias… ¿Pero qué? ¿Qué nos pedía pasta o que nos la daba?
Atila: No, que nos proponía un negocio… Ahora no caigo en los
 detalles, pero tenía mucha chispa.
– Prisco: Yo cuando sueño algo luego me lo apunto, si es una cosa así chocante.

Islas Fénix, Océano Pacífico, 6 de enero de 1939
– Fred Noonan: Nena, lo acabo de oir por la radio. Estamos oficialmente muertos.
– Amelia Earhart: Jajaja, ¡Pringaos!
– Fred Noonan: Mira qué papayas más hermosas traigo.
– Amelia Earhart: Chachi. Déjalas en la fresquera.

Saint-Malo, Bretaña francesa, 25 de agosto de 1895
– Marie Curie: Qué coñazo la arena, de verdad. La mierda la playa, hostias…
– Pierre Curie: Oye, nadie te obliga a venir. No des más la tabarra.

Palacio de Oriente, Madrid, 7 de marzo de 1974
– Francisco Franco: ¿Levante Las Palmas?
– Carrero Blanco: Equis.
– Francisco Franco: ¿Equis?
– Carrero Blanco: Hágame caso.
– Francisco Franco: Venga, equis… ¿Rayo Vallecano Mallorca?
Carrero Blanco: Dos
Francisco Franco: ¿Dos?
– Carrero Blanco: Oiga, si me lo va a discutir todo…
Francisco Franco: Vaaale, vaaale… ¿Sevilla Hércules?
– Carrero Blanco: Otro dos.
– Francisco Franco: No no… si desde luego… como salga nos forramos.

Restaurante Auerbachs Keller, Leipzig, 14 de abril de 1898
– Gustav Mahler: A mí de verdad, tanto cambio de tiempo me mata. Esta mañana hacía calor, ahora hace frío…
– Richard Strauss: Sí. No hay estaciones ya.

Teatro de Pompeyo, Roma, 6 de agosto del 45 a. C.
Julio César: Me tengo que cambiar las sandalias pero ya. Mira cómo tengo la suela… No sé qué hago, que las destrozo, por Jupiter.
Bruto: Hay un tenderete nuevo en el mercado que está muy bien.
Julio César: ¿Pero las tienen estilo chancleta? Porque yo ahora en verano paso de los coturnos…
Bruto: Sí, sí, tienen de todo. Y en cuero bueno, nada de esparto ni mierdas.
Julio César: ¿Y dónde está del mercado?
Bruto: ¿Sabes la tabernae de Publio Clodio?
Julio César: Sí.
Bruto: Pues al lado. En el chaflán.
Julio César: Ah, pues ya pasaré. Igual me acerco el jueves, que tengo que bajar al centro.
Bruto: Dí que vas de mi parte, que me conocen y te harán un diez por ciento, oh César.

Palacio de St. James, Londres, 1 de junio de 1785
John Adams: ¿Cómo se llaman los panes estos suecos, así sosos, que no 
saben a nada?
Rey Jorge III: No… no sé.
John Adams: ¿Éstos que les pones quesos y mermeladas y tal por encima?
Rey Jorge III: No sé, John, no sé.
John Adams: Es algo así como «Brokiné»…
Rey Jorge III: Oye de verdad, si no te importa estoy intentando leer.
John Adams: ¡Knäckebröd!
Rey Jorge III: Lo que tú digas tío, lo que tú digas.

Mare Tranquillitatis, la Luna, 20 de julio de 1969
Buzz Aldrin: Venga, ve bajando…
Neil Armstrong: ¡¡¡Aaadiosss!!!
Buzz Aldrin: ¿Qué? ¿Qué pasa?
Neil Armstrong: ¡La bandera!
– Buzz Aldrin: ¿La bandera? ¿Qué?
– Neil Armstrong: ¡La bandera! ¡Me la he dejado en Cabo Kennedy!
– Buzz Aldrin: No me jodas…
– Neil Armstrong: ¡Allí se ha quedao! Encima de la mesilla…
– Buzz Aldrin: Hostia macho, no se os puede delegar nada. Os tengo que ir detrás todo el día…
– Neil Armstrong: ¡Jajajaja…! ¡Era broma hombre, que era bromaaa! ¡Que la tengo aquí! ¡Relajateee, Buzz Aldriiiiiin!
– Buzz Aldrin: Pues no le veo la puta gracia. Mira que os gusta hacer el ganso…

Haworth, Yorkshire, 9 de mayo de 1848
– Charlotte Brönte: Cumbres Borrascosas es un título de mierda.
– Emily Brönte: No sabes beber.

Barrio de Fuencarral, Madrid, 2 de abril de 1931
– Gregorio Marañón: Joder macho, has dejado la cocina hecha un asco.
Ortega y Gasset: Luego friego; ahora vamos a comer, que el revoltillo frío no vale nada.
– Gregorio Marañón: Ya, los cojones vas a fregar. Acabaré limpiándolo todo yo como siempre.
– Ortega y Gasset: El progreso consiste en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear este hoy mejor.
– Gregorio Marañón: Sí hombre sí, tú a la que ves que no tienes razón cambias de tema.

Palacio de las Tullerías, París, 28 de septiembre de 1793
– Danton: Va un matrimonio mayor paseando por la calle y les sale un atracador con un cuchillo, y le dice el atracador a la mujer “¡Señora, deme su cartera o la degollo”. Y la tía se gira para su marido y le dice “Goyo, dale tu cartera.”
Robespierre: Qué malo…
– Dantón: No, no. Es que yo no tengo gracia para contarlos, pero es bueno. Es bueno.

Providence, Rhode Island, 2 de noviembre de 1934
H.P. Lovecraft: Country.
August Derleth: Western.
H.P. Lovecraft: Country.
August Derleth: Western.
H.P. Lovecraft: Country.
August Derleth: Western.
H.P. Lovecraft: ¿El gramófono de quien es? Pues country.

Carretera entre Blois y Orleans, Francia central, 28 de abril de 1429
– Juana de Arco: Paramos un momento aquí que hay árboles.
– Étienne de Vignolles: Vamos tarde ya, Juana. Están las catapultas montadas, tía.
– Juana de Arco: Me estoy cagando viva.

Castillo de Malmaison, Yvelines, 22 de octubre de 1805
Napoleón Bonaparte: Holaaa…
Josefina de Beauharnais: Uh, qué pronto vuelves, ¿ya estáis?
Napoleón Bonaparte: Sí. Se han rendido.
Josefina de Beauharnais: Ah, qué bien, ¿no?
Napoleón Bonaparte: Pues sí, porque hubiéramos echado otro día entero, y total para acabar ganando igual.
Josefina de Beauharnais: De coña ¿Comemos fuera?
Napoleón Bonaparte: He pasado por la fonda y he comprado canelones.
Josefina de Beauharnais: Oh, guay. Pongo la mesa entonces…

Pallahabad, Uttar Pradesh, 10 de septiembre de 1971
– Indira Gandhi: ¡Jefe, oiga!
– Camarero: Dígame señora.
– Indira Gandhi: ¿Esto es vodka?
– Camarero: No, ginebra.
– Indira Gandhi: He pedido vodka-tonic, jefe.
– Camarero: Perdón señora, ahora mismo se lo cambio.

Abbottabad, Pakistán, 2 de mayo de 2011
– Bin Laden: ¿Y esto del Larry Wachowsky, qué? ¿Cómo te quedas?
– Ahmed al-Kuwaiti: ¿El qué?
– Bin Laden: Que se ve que ahora es una tía. Que se ha operado y tal.
– Ahmed al-Kuwaiti: Pero esto ya hace tiempo que se dice, jefe. Hace bastantes años.
– Bin Laden: No fastidies…
– Ahmed al-Kuwaiti: Sí. Que ya se hace llamar Lana y todo.
– Bin Laden: Joder, no me entero de nada. Pues yo lo leí ayer en el Al-Hayat y me quedé a cuadros.
Ahmed al-Kuwaiti: La primera de Matrix era buena por eso, ¿eh?
Bin Laden: ¿La primera? Buh. ¡BUH! Mira que la he visto veces, y cada vez que la pillo en la tele me engancho.
– Ahmed al-Kuwaiti: No se ha superado lo del bullet time. ¿A nivel de FX? No se ha superado, te lo digo.
– Bin Laden: Qué lástima por eso las otras dos…
– Ahmed al-Kuwaiti: La tercera aún. La segunda es pura mierda.
– Bin Laden: El otro día vi al Fishburne en CSI… Se ha puesto gordo… pero gordo, gordo.
– Ahmed al-Kuwaiti: Yo últimamente no estoy viendo nada de series.
– Bin Laden: ¿Ese ruido son tiros?
Ahmed al-Kuwaiti: Voy a ver.

Afueras de Montreal, Quebec, 20 de junio de 1885
– Toro Sentado: Mire, y le voy a decir otra cosa, Sr. Cody. Hay perros… Oiga atiéndame, haga el favor, que esto que le digo es sabiduría india. ¡Sabiduría india pura!
Buffalo Bill: Perdona, ¿qué?
– Toro Sentado: Le digo que hay perros, eh, hay perros… ¡que son más inteligentes que sus amos!
Buffalo Bill: Sí. El tuyo debe de ser de esos, ¿no?
– Toro Sentado: No, no haga coñas, Sr. Cody. No haga coñas que ya sabe por dónde voy. ¿Y quiere saber algo más?
Buffalo Bill: Desde luego chato, me estás dando una tarde…

Sala de proyección de los MGM-British Studios, Borehamwood, 25 de marzo de 1968
– Stanley Kubrick: Bueno, ¿qué tal?
– Jan Harlan: Bien, bien. Los monos muy bien hechos, ¿eh?
– Christianne Kubrick: ¿Lo de las luces qué significa?
– Stanley Kubrick: Anda, iros a tomar por culo.

Un mercado de Jerusalén, Judea, 27 de enero del 33
– Judas: Vale, ¿y entonces la primera gallina de dónde sale?
Mateo: De un huevo, claro, pero…
– Judas: ¡A-ha!
Mateo: ¡Pero es que a eso voy! ¡Que todos los pájaros, o sea las aves, salen de huevos!
– Judas: ¿Y qué? Eso no prueba nada…
Mateo: ¡Pues claro que lo prueba, tarugo! ¡Que todos los bichos vienen de los peces, y los peces ponen huevos, coño!
– Judas: Pero una especie solo se cataloga como tal cuando aparece el primer especimen; o sea la primera gallina. ¡GA-LLI-NA!
Mateo: Maestro, por favor, explícale tú el tema…
– Jesucristo: No, no, a mí no me metáis que bastante tengo con lo mío.
Mateo: Pero tú sabes la respuesta, ¿no?
– Jesucristo: Hombre, ya te digo si la sé. No la voy a saber…

Isla de Antirhodos, Alejandría, 24 de diciembre del 41 a. C.
– Cleopatra: Jajajajaja…
– Marco Antonio: Jajajaja…
– Cleopatra: Jaaajajajajaja…
– Marco Antonio: Qué hostia me he pegao, me cago en Marte…
– Cleopatra: Jajajaaaaajaja…
– Marco Antonio: Jajaja… Ay, para para, que me da flato… Jajaja
– Cleopatra: Jajajaaaaajaja…
– Marco Antonio: Jaaaaajajaja…

¡Dracula vive!

Kenneth Hite es uno de esos autores que comen aparte en la industria de los juegos de rol. Entre sus créditos figuran obras tan canónicas como El rastro de Cthulhu y otras tan locas como The Day After Ragnarok, un suplemento de Savage Worlds que hay que leerlo para creerlo (a fin de intentar ganar la Segunda Guerra Mundial a la desesperada, los nazis invocan a Jörmungandr, la serpiente gigante del Ragnarok; y eso ya sólo en la primera página del libro, a partir de ahí se pone aún más extraño…). Ahora acaba de publicar vía proyecto de Kickstarter The Dracula Dossier, una campaña de rol para acabar con las campañas de rol. Dos libros, que totalizan más de 900 páginas de texto, y un tratamiento absolutamente extremo y demente del concepto “ayuda de juego”. A su lado, Las crónicas de la Dragonlance o Las máscaras de Nyarlathotep parecen entretenimientos de relleno. ¿Un ladrillo pedante o la mejor aventura de rol jamás publicada? Intento dilucidarlo con tono halloweenero, altas dosis de idiotez (bueno, las dosis habituales de hecho) y reduciendo los spoilers al mínimo, en el siguiente vídeo:

Festival de Cine de Sitges 2015 – La traca final

Último capítulo de mi cobertura de Sitges 2015. Aquí la crónica escrita, en la que reflexiono sobre los aciertos y carencias del certamen, y bajo estas líneas el videoblog, en el que canto, bailo y voy vestido de mujer (a ver, no es tan ridículo como parece). Ya de paso, también recomiendo mis pelis favoritas y todo eso: